• Maceta
    • Características y cuidados de la planta verbena
    • ¿Cómo cuidar las azaleas?
    • ¿Cómo cuidar del Narciso y su flor?
    • ¿Cómo plantar tomates en maceta?
    • Cuidados de la mimosa púdica
    • Cultivo y cuidado de la begonia
    • Cuidados de la hortensia
    • Dracena: cuidados y cultivo
    • Planta Kalanchoe: descripción y cuidados
    • ¿Qué son los pulgones y cómo eliminarlos?
    • Ruda: características, beneficios para la salud y contraindicaciones
    • Todo lo que tienes que saber sobre el Jacinto
    • Todo sobre dieffenbachia
    • Todo sobre la adelfa
  • Cómo cultivar perejil en macetas
  • Tipos de cactus y su cultivo
Jardin Adicto

CONTENIDO

  • Características reproductivas y morfológicas
  • Una plaga potencialmente dañina
  • Recomendaciones para su control
  • Remedios caseros para el pulgón

¿Qué son los pulgones y cómo eliminarlos?

by ContentP1 Última actualización: 08.08.22
Última actualización: 08.08.22

 

Los pulgones son insectos parasitarios que causan gran daño a las plantas que los hospedan, ya que perforan y succionan la savia tanto de los tallos como de las hojas; convirtiéndose en una de las plagas más destructivas. De ahí la importancia de eliminarlos completamente de nuestro jardín, huerto o parcela.

 

Los áfidos o mejor conocidos como pulgones, son insectos pequeños con una morfología poco variada y taxonómicamente son animales que no están relacionados con las pulgas. Parasitan las plantas de las cuales se alimentan, llevándolas a un estado de atrofia y debilitamiento que pone en peligro su existencia.

Suelen llegar cuando el frío invernal acaba, momento en que las plantas comienzan a despertar y a dar brotes tiernos. Por esto, las estaciones preferidas de esta plaga abarcan desde la primavera hasta el otoño.

 

Características reproductivas y morfológicas

Se conoce que la vida promedio de estos insectos es de un mes. Cada pulgón hembra se reproduce de forma asexual; es decir que no necesitan de la intervención de un macho.

Algo que se debe tomar en cuenta es su alta tasa de reproducción, pudiendo cada hembra procrear un estimado de hasta 100 descendientes. Por esto, son insectos que pueden llegar a cubrir rápidamente una planta, en cientos de miles de individuos y convertirse en una plaga de proporciones alarmantes.

Estos animales invertebrados poseen un aparato bucal picador-chupador, con el cual perforan la planta y se adhieren a ella para extraer su savia. Suelen ser de tamaño pequeño, con unos pocos milímetros y su cuerpo tiene forma ovoidal.

Algunos se pueden diferenciar por su coloración, tales como el pulgón blanco, pulgón verde, rojo, negro y otros pueden llegar a presentar manchas o motas. Así mismo, entre los tipos de pulgones conocidos existen algunas especies sin alas y otros alados. En estos casos los pulgones presentan dos pares de alas pequeñas, membranosas y transparentes.

Por otro lado, existen variedades monogafos; es decir, pulgones específicos que se alimentan de determinadas especies vegetales, tales como el pulgón ceniciento del manzano y el pulgón negro de la faba. Mientras que otros, como el pulgón amarillo, tienen la capacidad de atacar indiscriminadamente diversos tipos de plantas y gran variedad de cultivos como el sorgo, caña de azúcar, avena, cebada, trigo, maíz y arroz.

Una plaga potencialmente dañina

Se trata de una plaga potencialmente destructiva para la agricultura, horticultura, silvicultura, jardines y espacios verdes, ya que causan serios daños en las plantaciones y especies ornamentales.

Los hábitos de alimentación de los pulgones tienen efectos perjudiciales en la vegetación, tanto a nivel estético, como en la salud y en la producción. En tal sentido, pueden debilitar la planta, atrofiarla y retrasar su crecimiento. También pueden deformar las hojas, decolorarlas y atrofiar los nuevos brotes; al tiempo que merman la producción y el rendimiento en los cultivos atacados.

Los pulgones en las plantas, especialmente cuando ocurren grandes infestaciones, producen una secreción pegajosa y azucarada llamada melaza. Esta melaza hace que las hojas y los frutos sean pegajosos, lo cual le resta valor comercial al cultivo. Además, es una sustancia dulce que atrae las hormigas y favorece el crecimiento de los hongos de la negrilla; lo que ensucia la fibra, impide la fotosíntesis y también la respiración de la planta.

Por otra parte, estas plagas en plantas pueden ser vectores de virus. Los pulgones al clavar su aparato chupador para succionar la savia en diversas plantas, pueden transmitir agentes patógenos y aún se desconoce la cura para estos virus. Ante esto, la mejor alternativa es prevenir las infestaciones.

 

Recomendaciones para su control

A fin de poder controlar esta plaga y tener un manejo adecuado acerca de cómo eliminar el pulgón, es importante realizar un monitoreo frecuente que ayude a la detección temprana de infestaciones. Las colonias de pulgones se multiplican a gran velocidad, por lo que descubrir la plaga en sus inicios podría facilitar su eliminación.

Para ello, se deben inspeccionar con regularidad los tallos, brotes, botones de flores y brotes tiernos. De igual modo, es aconsejable asegurarse de revisar cuidadosamente el reverso de las hojas y monitorear las temperaturas en las cuales los pulgones se encuentran más activos; estas temperaturas pueden oscilar aproximadamente entre 24 y 26ºC.

Por otra parte, se debe evitar el uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados, producto preferido por los pulgones; por lo que se recomienda utilizar solo la cantidad indicada por el fabricante.

Así mismo, se podrían cultivar brotes de hortalizas dentro de un invernadero o bajo cubiertas protectoras en un jardín. También se aconseja utilizar un chorro fuerte de agua, en el caso de plantas robustas, para romper las partes bucales del insecto y así evitar que puedan alimentarse. Si existen copas densas en los árboles, podrían podarse para reducir su hábitat.

Otra forma de controlar los pulgones eficientemente es proporcionar un hábitat para los depredadores naturales de esta plaga; tales como las crisopas, mariquitas y avispas parasitarias. Por esto, no se debe utilizar un insecticida para plantas de amplio espectro que afecte su población; por lo que lo más aconsejable es elegir específicamente un insecticida para pulgones.

Remedios caseros para el pulgón

Cuando lo que se busca es minimizar el impacto ecológico al fumigar con insecticidas químicos, cabe la pregunta ¿cómo eliminar plagas en las plantas de forma natural? Para ello, existen algunos remedios para el pulgón donde se utilizan elementos naturales como el ajo y el vinagre; los cuales actúan eficientemente para controlar y combatir esta plaga.

Se puede preparar una infusión de ajo casera y con ella pulverizar las plantas afectadas. El ajo es un poderoso antiparasitario, antibacteriano e insecticida natural.

Así mismo, indistintamente que la planta está sembrada directamente en tierra o en macetas, también se puede fumigar con vinagre para prevenir la infestación, ya que el vinagre emite un olor repelente que aleja estos insectos. Por esto, más que combatir, el vinagre se utiliza preferiblemente como un remedio preventivo.

Realizar un diagnóstico a tiempo del problema de infestación va a ayudar a reducir las consecuencias de esta plaga dañina. Por esto, la prevención es la clave para combatir estos insectos.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Proyectos vecinos

    Jardin Adicto
    • Maceta
      • Características y cuidados de la planta verbena
      • ¿Cómo cuidar las azaleas?
      • ¿Cómo cuidar del Narciso y su flor?
      • ¿Cómo plantar tomates en maceta?
      • Cuidados de la mimosa púdica
      • Cultivo y cuidado de la begonia
      • Cuidados de la hortensia
      • Dracena: cuidados y cultivo
      • Planta Kalanchoe: descripción y cuidados
      • ¿Qué son los pulgones y cómo eliminarlos?
      • Ruda: características, beneficios para la salud y contraindicaciones
      • Todo lo que tienes que saber sobre el Jacinto
      • Todo sobre dieffenbachia
      • Todo sobre la adelfa
    • Cómo cultivar perejil en macetas
    • Tipos de cactus y su cultivo
    Jardinadicto.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    SAVE & ACCEPT