Cuando llega el período de sequía existe el riesgo de que se produzcan incendios forestales que acaban con miles de hectáreas. Por esa razón, las vacas, ovejas y cabras juegan un papel importante, pues ambos animales actúan como desbrozadoras naturales, consumiendo al día entre 2,5 a 3 Kg de hierba seca.
El medioambiente y los incendios forestales
La preservación del medioambiente es de vital importancia para la sociedad. De esta manera, tomar medidas que permitan controlar cualquier daño es una tarea indispensable. En las zonas rurales deben activarse las alertas de riesgo por posibles incendios forestales, ya que estos causan daños en el suelo, perjudicando a la vez la salud de las personas que se encuentran cerca de la zona. Además, los incendios en sequía también pueden traer como consecuencias muchas pérdidas económicas para los dueños de las fincas.
Debido a que existen diversas localidades en riesgo y en la mayoría de las aldeas no se ha implementado la cría del ganado, es importante prestar atención a estos temas. Además, los incendios forestales contaminan los sembradíos de frutas y hortalizas, disminuyendo la calidad de vida de los aldeanos.
Las vacas, ovejas y cabras contribuyen para que este riesgo disminuya considerablemente, pues estos animales son herbívoros, es decir, se comen los arbustos, maleza, hierba, etc. De esta manera, la contaminación por incendios forestales disminuye considerablemente.
Es decir, la actividad bovina, caprina y ovina beneficia no sólo al ganadero sino a la comunidad general, especialmente, cuando llega el período de sequía en verano.
Ganadería ovina y caprina
Actualmente, en Europa se están llevando a cabo actividades para incentivar la ganadería ovina y caprina, de modo que más personas se unan y tengan conocimiento de los beneficios que trae tanto para ellos como para la sociedad en general. Por un lado, la carne es muy rica, por otro, los consumidores estarían contribuyendo con el cuidado del ambiente. Esto es porque al comerse la hierba estos animales están evitando la acumulación de la misma en grandes cantidades. Además, el ganado ovino y caprino ayudará para que a los agricultores les quede más fácil la tarea de desbrozar fincas.
Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino
La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, Interovic, está llevando a cabo campañas con el objetivo de promover el consumo de la carne de oveja y cabra, de este modo las personas que consuman estarán aportando para el mantenimiento de montes, además de bosques.
Por otra parte, podemos mencionar que entre los programas destaca el llamado ovejas bomberos, el cual ha sido eficaz en la prevención de incendios, ha mejorado la economía de la zona rural y ha fomentado la biodiversidad.
Aunado a ello, la Interprofesional ha realizado actividades con el propósito de fomentar el conocimiento sobre el pastoreo y sus ventajas económicas, sociales y culturales. Todo ello lo realizan con la finalidad de que más personas se unan a esta causa y baje el riesgo de incendios forestales en la mayoría de las aldeas.
Desbrozadoras naturales
Las ovejas consumen diariamente 2,5 a 3 kilogramos de hierba seca, como especies leñosas y matorrales. Por su parte, las cabras adultas entre 1,5 a 2,5 kg. Ambas especies son consideradas desbrozadoras naturales pues son animales que limpian a diario las fincas.
Además de que contribuyen evitando la propagación de incendios forestales de miles de hectáreas, también las cabras pueden pastar en las laderas de los montes. Es decir, estos animales son desbrozadoras eficaces, por lo tanto, son una buena opción si el dueño de la finca desea disminuir los costes en mantenimiento del terreno.
Sin embargo, estos animales requieren de un cuidado continuo, pues es necesario que los veterinarios les administren vacunas y vitaminas cada cierto tiempo. Además, requieren de mucho más cuidado cuando tienen crías.
Porco celta
Se pueden considerar a los porcos celtas como desbrozadoras naturales debido a que también comen hierba. En Galicia, Lugo y A Coruña existen aún estos tipos de cerdos, los cuales son bastante usados para la creación de embutidos. Esto es porque los porcos celtas tienen grandes cantidades de carne comestible y grasa.
Los porcos celtas son parte de un proyecto de muchos aldeanos para desbrozar fincas y alimentar la población, además, esto contribuye a la reproducción de dicho animal, el cual está en peligro de extinción. Cabe destacar que desde 1999 se está trabajando en el crecimiento de esta raza porcina autóctona de Galicia.
Vaca cachena
Esta es una especie bovina de Galicia y Portugal. Se trata de una raza de vacas que se encuentra en vía de extinción. Además, son animales trabajadores que también comen hierba, así que sirven para ayudar a desbrozar fincas.
Por otro lado, mencionamos que muchos aldeanos optan por criar a este tipo de ganado bovino, ya que las vacas cachenas son muy trabajadoras y productoras de leche. Incluso, su carne es muy deliciosa, de modo que también la comen los aldeanos de Galicia a menudo.
La compañía Terra Ibéricas Desarrollos, de Teruel, pretende hacer uso de las vacas cachenas para desbrozar 3000 hectáreas de terreno, pues estos animales tienen unos cuernos que usan para abrir paso entre los matorrales, llegando así a lugares que otros tipos de ganado no tienen acceso. Por supuesto, estas vacas estarán acompañadas de las razas angus y avileña, que también son animales herbívoros eficaces. En otras palabras, la vaca cachena es una alternativa buena y económica para la agricultura de la zona.
Por esta razón, la vaca cachena también es llamada bombero, ya que ayuda a disminuir el monte, el cual representa un gran peligro para los aldeanos en días calurosos y de sequía, pues este podría provocar incendios.