Jardin Adicto
  • Fertilizante
    • 4 alternativas para aprovechar las cáscaras de banana como fertilizante orgánico
    • Elabora tus propios fertilizantes orgánicos y llena de vitalidad tus plantas
  • Fertilizantes inorgánicos vs orgánicos: ¿Cuál es mejor?
  • Los pros y contras que debes conocer de los fertilizantes nitrogenados

Jardin Adicto

  • Fertilizante
    • 4 alternativas para aprovechar las cáscaras de banana como fertilizante orgánico
    • Elabora tus propios fertilizantes orgánicos y llena de vitalidad tus plantas
  • Fertilizantes inorgánicos vs orgánicos: ¿Cuál es mejor?
  • Los pros y contras que debes conocer de los fertilizantes nitrogenados

Jardin Adicto

Fertilizantes inorgánicos vs orgánicos: ¿Cuál es mejor?

by Damian Última actualización: 23.01.21
Última actualización: 23.01.21

 

La fertilización de los suelos ha sido una práctica muy antigua, puesto que su pérdida de nutrientes era un efecto que se notaba siembra tras siembra. Por lo que se aprovechaban las fuentes orgánicas para mejorar dicha condición. Con la investigación surgieron los fertilizantes sintéticos y a partir de allí se ha debatido en cuál es el mejor.

 

La búsqueda del mejor fertilizante puede ser un tanto compleja, ya que si bien existen productos sintéticos que ofrecen resultados eficientes a corto plazo, e incluso con formulaciones adaptadas a cada especie vegetal en particular, pueden resultar costosos o nocivos a la salud. Por ello, el empleo de los productos orgánicos siempre resulta en ventaja al ser prácticos de obtener y respetuosos con el medio ambiente.

Con el crecimiento poblacional se hizo evidente la necesidad de producir a mayor escala los alimentos y la agricultura fue uno de los sectores que se vio obligado a incrementar sus niveles de producción. Al buscar soluciones rápidas muchos productores le dieron la oportunidad a ciertos productos manufacturados por el propio hombre que prometían aumentar la productividad en corto tiempo, lo que dio lugar a las dos vertientes que, en la actualidad, rigen el mundo de los fertilizantes.

 

Principales grupos de fertilizantes

El fertilizante es un producto que aporta de forma directa o indirecta los elementos requeridos por las plantas para su nutrición y potenciar con ello su crecimiento, desarrollo y producción. La razón de su uso se debe principalmente a las reservas limitadas con que cuenta el suelo cuando es sometido a la siembra continua. Partiendo de esta definición, podemos clasificar a los fertilizantes principalmente en orgánicos e inorgánicos o sintéticos, dada su procedencia o composición química.

En este sentido, los abonos orgánicos se forman a partir de los desechos producidos de forma natural en el ecosistema, ya sean vegetales, animales o mezcla de ambos. Por su parte los sintéticos son productos obtenidos industrialmente a partir de recursos geológicos, mineros o de su síntesis resultado de la investigación de profesionales capacitados en el área. Dicho esto, es momento de conocer las cualidades de ambos tipos pues es decisión del usuario elegir el que más se adapta tanto a sus plantas como gustos e ideales personales.

 

Ventajas y desventajas de la fertilización orgánica

Dentro de las ventajas más resaltantes de este tipo de fertilización encontramos en primer lugar, que resulta ser más seguro a la salud y al medio ambiente, pues al no contener químicos no existe la probabilidad de emisiones de gases perjudiciales.

Por otra parte, al liberar de forma lenta los nutrientes existe menor riesgo de fertilizar excesivamente y por ende perjudicar la sanidad del suelo. De igual manera, no requiere aplicarse con frecuencia lo que reduce aún más los gastos, puesto que son más económicos de producir al permitir aprovechar los residuos disponibles del entorno, el hogar o las explotaciones agropecuarias.

Sin embargo, su elaboración requiere dedicación, tiempo y un espacio conveniente y aireado. Aunado a esto podría generarse la aparición de insectos y olores característicos, por lo que no todas las personas se sienten motivadas a compostar sus residuos. También es importante notar que al no conocer el porcentaje real de nutrientes se corre el riesgo de incurrir en la deficiencia de algún nutriente esencial.

Ventajas y desventajas de la fertilización inorgánica

Por su parte la fertilización inorgánica, así como permite calcular y conocer la porción de nutrientes a aplicar, también se puede cometer el error de hacerlo en deficiencia desmejorando las condiciones de las plantas o en exceso degradando el suelo y reduciendo los microorganismos benéficos que intervienen en los procesos de disponibilidad y asimilación de los mismos. Pero su mayor ventaja radica en el aporte inmediato de los nutrientes disponibles, lo que se traduce en beneficios a corto plazo.

 

Principales referentes de los fertilizantes orgánicos

Actualmente son varias las alternativas que se obtienen de forma natural a pequeña y gran escala, ya que muchas explotaciones agropecuarias y agrícolas basan su producción en sistemas sustentables y sostenibles. De ahí que, invierten en mano de obra para garantizar la calidad de sus productos, al apostar por la producción de alimentos sanos y seguros al consumidor.

Entre los tipos de fertilizantes de este grupo podemos encontrar los caseros preparados con los residuos de la cocina en cualquiera de sus formas (infusiones, troceados, molidos) así como los más ampliamente utilizados desde las culturas antiguas y que aún se mantienen vigentes. Como son, el estiércol, el compost, los abonos verdes o productos de la poda y las cosechas, las cenizas, el humus de lombriz, el bokashi, los biofertilizantes y toda clase de bio preparados. Muchos de los cuales, incluso, se comercializan en presentaciones convenientes para que los usuarios los empleen en sus huertos y jardines de forma segura.

Tipos de abonos inorgánicos

Dada su naturaleza química y que, además, resulta del producto de la manufacturación su categorización es mucho más compleja. No obstante, se encuentran denominados según los componentes que comprenden su formulación, puesto que es una condición normalizada en función a los tres componentes principales (nitrógeno, fósforo y potasio) que por lo general contienen.

Por otra parte, el fertilizante sintético se caracteriza por ofrecerse en formulados líquidos y sólidos lo que le facilita al usuario su aplicación y la metabolización por parte de las plantas, ya que si además se conoce su deficiencia en particular se puede optar por aplicar uno simple. Ahora, si lo que se quiere es brindar una nutrición completa, los compuestos resultan ser una mejor opción.

En función de lo anteriormente expuesto se pueden hallar tanto nitrogenados, fosfatados y potásicos simples, como sus complejos compuestos, abonos con nutrientes secundarios y con micronutrientes. Todos estos bajo una infinidad de nombres y marcas comerciales e incluso presentaciones prácticas, ya listas para que el consumidor lo aplique directamente ya sea en el suelo o la estructura foliar de la planta a nutrir.

Finalmente es tiempo de acotar que las plantas no diferencian qué tipo de fertilizante se les aplica, sino solo se dedican a sintetizar lo que necesitan de él. Queda a criterio del usuario determinar cuál es la mejor opción en función de lo que busca obtener con sus plantas y consigo mismo.

 

Suscribir
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Principales grupos de fertilizantes
  • Ventajas y desventajas de la fertilización orgánica
  • Ventajas y desventajas de la fertilización inorgánica
  • Principales referentes de los fertilizantes orgánicos
  • Tipos de abonos inorgánicos

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Jardinadicto.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    wpDiscuz