Jardin Adicto
  • Lampara solar
    • Alumbrado público solar: ¿La forma más inteligente de iluminar las ciudades?
  • Conoce cuáles son los secretos para tener la mejor terraza de tu comunidad
  • Light for humanity: Lámparas solares para las comunidades de la Amazonía

Jardin Adicto

  • Lampara solar
    • Alumbrado público solar: ¿La forma más inteligente de iluminar las ciudades?
  • Conoce cuáles son los secretos para tener la mejor terraza de tu comunidad
  • Light for humanity: Lámparas solares para las comunidades de la Amazonía

Jardin Adicto

Alumbrado público solar: ¿La forma más inteligente de iluminar las ciudades?

by Damian Última actualización: 23.01.21
Última actualización: 23.01.21

 

Una de las características de la sostenibilidad de las ciudades tanto en el presente como en el futuro tiene que ver con el uso de energía más amigable con el medio ambiente. Este es el caso del sistema de alumbrado público, donde la electricidad está siendo sustituida por energía solar.

 

La población mundial sigue creciendo años tras año, lo que podríamos interpretar como un logro de la raza humana, sin embargo, los recursos son limitados y el impacto ambiental es altísimo, por lo que es necesario pensar en las alternativas para reducir las consecuencias negativas del uso desproporcionado de energía eléctrica, agua, entre otros.

A nivel mundial, las ciudades consumen aproximadamente el 70 % del suministro de energía, además, si tomamos en cuenta el consumo total de electricidad en todo el mundo, alrededor del 20 % corresponde al alumbrado público. Es por esto que las lámparas solares se convierten en una buena opción a largo plazo, ya que podrían disminuir considerablemente los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Se trata de fuentes de luz elevadas que resisten condiciones climáticas extremas, por lo que pueden estar permanentemente al aire libre y son accionadas por paneles fotovoltaicos. Estas placas solares vienen instalados en la propia estructura de iluminación o pueden estar en el poste y van conectadas a una batería recargable, que sirve para proporcionar energía a la lámpara fluorescente o luz LED, de modo que pueda estar encendida durante la noche. Por lo general, los módulos solares detectan la luz del sol automáticamente mediante una fotocelda, sin embargo, las mejores lámparas solares para alumbrado público pueden funcionar durante varias noches incluso si las condiciones atmosféricas han sido desfavorables.

Características positivas del alumbrado público solar

Las lámparas solares para la iluminación de espacios públicos tienen una serie de ventajas si las comparamos con los postes de luz tradicionales. En primer lugar, cada lámpara solar es una luz inalámbrica que puede ser independiente de las demás y no necesita estar conectada a ninguna red eléctrica, por lo que se reducen considerablemente los costes de funcionamiento. Este tipo de luces solo acumulan la energía térmica proporcionada por el sol durante el día para utilizarla en la noche.

Otro punto a favor del alumbrado público solar es que las lámparas no necesitan tanto mantenimiento como las tradicionales, lo que significa un ahorro de dinero en servicio técnico especializado. Asimismo, las luminarias solares tienen menos riesgos de sobrecalentamiento, por lo tanto, los sistemas son más duraderos y presentan menos averías durante su vida útil. Esta es una ventaja tanto para los ayuntamientos como para las comunidades.

Las lámparas solares para alumbrado público también aportan beneficios a los técnicos que reparan los postes, gracias a la ausencia de cables externos. Entre los principales accidentes que se pueden evitar con estos sistemas inalámbricos están la electrocución y la estrangulación, que pueden ocurrir con el cableado convencional, esto se traduce como un menor número de accidentes laborales.

Adicionalmente, es necesario señalar que los postes de lámparas solares generalmente son más prácticos de transportar e instalar, de modo que pueden ser trasladados a zonas rurales donde actualmente no llega la energía eléctrica. Por lo tanto, esta podría ser la solución a la carencia de luz en algunos lugares, no solo en Europa, sino también en otras regiones remotas del mundo.

Si pensamos en lugares alejados de Latinoamérica o África donde hay asentamientos humanos en una oscuridad casi total, los sistemas de alumbrado público solar serían una gran opción para mejorar la vida de muchas personas, además, no producen huella de carbono, por lo que el impacto ambiental sería menor que si se llevaran postes convencionales a estos lugares.

 

Los puntos en contra del alumbrado público solar

No todo son beneficios a la hora de implementar el uso de lámparas solares en espacios públicos, por lo que es importante señalar algunas desventajas que todavía tiene el sistema en comparación con el tradicional de energía eléctrica por cables. El principal obstáculo para reemplazar los postes de luz convencionales por lámparas solares es la inversión, ya que estos últimos son mucho más caros. Esto es debido a que no existe todavía un gran mercado de oferta y demanda de los componentes, incluyendo los paneles fotovoltaicos, siendo la principal razón por la que muchos alcaldes y concejales se oponen a este cambio en sus respectivos ayuntamientos sin reparar en los beneficios a largo plazo.

Por otra parte, el hecho de que estos postes de luz solar sean inalámbricos tiene un punto en contra; existe una mayor probabilidad de que sean robados, no solo por la facilidad de trasladarlos de un sitio a otro, sino que también pueden ser más atractivos para los ladrones debido al alto coste de las piezas. Sin embargo, esto depende del nivel de seguridad que tenga el lugar donde estén instaladas las lámparas solares.

En cuanto al mantenimiento, vale la pena pensar en la época de invierno y la necesidad de retirar la nieve constantemente, ya que se puede acumular en los paneles fotovoltaicos horizontales, obstaculizando el paso de los rayos del sol y reduciendo la producción de energía por varios días, lo que significa que la luz no encendería en las noches. Esto es especialmente problemático en zonas con climas extremos. Además, los módulos deben ser limpiados periódicamente para evitar la acumulación de polvo que en gran cantidad tendría el mismo efecto que una fuerte nevada.

En cuanto al coste total del sistema de iluminación, hay que añadir el reemplazo de las baterías, ya que estas tienen una vida útil determinada. Aunque las lámparas y demás componentes pueden durar hasta 7 años, las baterías deben ser cambiadas varias veces durante ese período de tiempo.

Como podemos observar, el cambio del alumbrado público convencional al sistema de lámparas solares es un tema complejo, en donde los ayuntamientos deben hacer un balance entre los beneficios y los riesgos, porque sigue siendo una tecnología cara y exclusiva. Sin embargo, todo indica que este será el futuro en la iluminación de las ciudades.

 

Suscribir
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Características positivas del alumbrado público solar
  • Los puntos en contra del alumbrado público solar

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Jardinadicto.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    wpDiscuz